Título: Fundamentos del Sistema Penal 2ª Edición – Acción Signicativa y Derechos Constitucionales

Autor: Tomás Salvador Vives Antón

Código de Barras: 9788498769500

Páginas: 1092

Valor: Esgotado

ISBN: 9788498769500

Esgotado

La presente obra, en su primera edición, constituyó una exposición crítica de los fundamentos del sistema penal llevada a cabo desde una reconstrucción de sus categorías básicas -acción y norma- a la luz del «giro pragmático» efectuado por buena parte de la filosofía a partir de la obra de Witígenstein. Como señala M. Jiménez en el Estudio preliminar, se trata de llegar la discusión interna de la sistemática penal al escenario del debate filosófico y sociológico contemporáneo.

Título: Fundamentos del Sistema Penal 2ª Edición – Acción Signicativa y Derechos Constitucionales

Autor: Tomás Salvador Vives Antón

Código de Barras: 9788498769500

Páginas: 1092

Valor: Esgotado

ISBN: 9788498769500

Nota Introductoria 	
Prólogo 	
Prólogo a la 1ª edición, por J. A. Belloch Julbe	
Prólogo del autor a la 1ª edición 	


estudio preliminar
M. Jiménez Redondo

	1.	Filósofos y juristas 	
	2.	Una especie de retorno a Hegel 	
a)	Una cierta ebullición en la teoría del Derecho	
b)	La «filosofización» de la teoría sociológica	
c)	El positivismo jurídico	
d)	Una reinterpretación habermasiana de Kelsen	
e)	De vuelta a Hegel	
f)	Una interpretación luhmaniana de Kelsen	
g)	Primado de la teoría de la acción	
	3.	Teoría de la acción 	
	4.	La perspectiva de Habermas 	
	5.	Facticidad y validez 	
	6.	Razón y comunicación 	
	7.	«Principio del discurso» y «forma jurídica» 	
a)	Principio de discurso	
b)	Forma jurídica 	
c)	Norma moral y norma jurídica 	
	8.	El problema que resuelve el Derecho positivo moderno 	
	9.	Liberales y demócratas 	
	10.	Génesis lógica del sistema de los derechos 	


Primera Parte
ACCIÓN Y NORMA. UNA INVESTIGACIÓN GRAMATICAL

Sección Primera
La doctrina en la acción

Capítulo Primero
El concepto de acción en la doctrina penal

	I.	El concepto de acción en el derecho penal clásico	
A)	Antecedentes: el concepto ético-jurídico de acción	
B)	El concepto naturalístico de acción	
1.	Planteamiento del tema	
2.	Funciones del concepto de acción	
a)	Función clasificatoria	
b)	Función de coordinación	
c)	Función definitoria	
d)	Función negativa	
3.	El supraconcepto de acción y la concepción causal 	
a)	El supraconcepto de acción 	
b)	La concepción causal 	
	II.	El finalismo 	
A)	Acción y finalidad 	
B)	Crítica 	
1.	La acción final como categoría básica 	
2.	La finalidad como elemento de la estructura lógico-objetiva de la acción 	
	III.	El problema de la acción en la actualidad 	
A)	La doctrina social de la acción 	
1.	Finalidad subjetiva y finalidad objetiva 	
2.	Sustrato y sentido 	
a)	El origen del sentido 	
b)	La irrelevancia del movimiento corporal 	
3.	Conclusiones 	
B)	Otras concepciones 	
1.	La renuncia al supraconcepto de acción 	
2. Las nuevas tentativas 	
a)	El concepto personal de acción 	
b)	Hacer y omitir 	
a’)	Introducción 	
b’)	La acción positiva como presupuesto de la omisión 	
c’)	Lo positivo y lo negativo en la omisión 	
d’)	Omisión y comportamiento 	
c)	El concepto negativo de acción 	
a’)	«Evitable no evitación» y posición de garante 	
b’)	La evitabilidad de la diferencia 	
	IV.	Retorno a Hegel 	
A)	La acción como expresión de sentido 	
B)	La acción como imputación objetiva 	
C)	La acción como lesión de la vigencia de la norma 	
D)	Conclusiones 	

Capítulo Segundo
La filosofía de la acción

	I.	Planteamiento del tema 	
	II.	El punto de partida: la concepción cartesiana de la mente 	
A)	Formulación 	
B)	Crítica 	
	III.	Una versión «materialista»: las teorías de la identidad 	
A)	Consideraciones generales 	
B)	La concepción de la mente 	
1.	Conciencia 	
2.	Intencionalidad 	
3.	Subjetividad 	
4.	Causación 	
C)	La teoría de la acción 	
1.	El concepto de acción 	
2.	La intención 	
3.	El «background» de la intencionalidad 	
D)	Una evaluación «prima facie» 	
	IV.	Funcionalismo 	
A)	El funcionalismo psicológico 	
1.	La concepción de la mente 	
2.	La teoría de la acción 	
3.	A modo de balance 	
B)	El funcionalismo sociológico 	
1.	Introducción 	
2.	Acción y sistema en Parsons 	
a)	El concepto voluntarista de acción 	
b)	De la acción al sistema 	
3.	Sistema y acción en Luhmann 	
a) La evolución de la idea de sistema 	
b)	Función, causalidad y acción 	
c)	Acción y finalidad 	
d) Conclusión 	
	V.	Crítica del funcionalismo psicológico 	
A)	El mentalismo 	
1.	La crítica de Putnam 	
a)	El «holismo» del significado 	
b)	El carácter contextual e interactivo del significado 	
c)	La historicidad del significado 	
2.	Apogeo y crisis del mentalismo 	
a)	El problema de la interpretación 	
b)	La autoridad de la primera persona 	
B)	La concepción causal de la conducta 	
1.	El cientifismo: la teoría de la decisión 	
2.	Cientifismo y monismo anómalo 	
a)	Lo físico y lo mental 	
b)	Causalidad y acción 	
	VI.	Del funcionalismo sociológico a la teoría de la acción comunicativa 	
A)	Crítica del funcionalismo sociológico 	
B)	La tradición «idealista» 	
C)	El giro lingüístico: de Winch a Habermas 	
1.	La impronta de Wittgenstein: P. Winch 	
a)	Sociología y Filosofía 	
b)	Lenguaje y acción 	
2.	¿Más allá de Wittgenstein?: J. Habermas 	
a)	Acción y lenguaje 	
b)	La teoría de la acción comunicativa 	
a’)	El punto de partida 	
b’) El concepto de acción 	
c’)	Acción y ciencia social 	
	VII.	Conclusiones 	

Sección Segunda
La concepción significativa de la acción y las categorías básicas del sistema penal

Capítulo Tercero 
La concepción significativa de la acción

	I.	Resumen y propuesta 	
A)	Recapitulación 	
B)	Una tesis alternativa: la concepción significativa de la acción 	
	II.	Acción y sentido 	
A)	Concepciones del significado 	
B)	La apariencia de acción 	
C)	El papel de las reglas 	
	III.	Intencionalidad 	
A)	Acción e intención 	
B)	La gramática de «intención» 	
1.	Intencionalidad e intención 	
2.	Intención, deseo y propósito 	
C)	Voluntariedad e intención 	
D)	Dolo 	
E)	Omisión e imprudencia 	
1.	Omisión 	
2.	Imprudencia 	
F)	La objetivación de la acción 	
	IV.	El tipo de acción 	
A)	Cuestiones previas 	
1.	La equivocidad de los enunciados «psicológicos» 	
2.	Los elementos subjetivos 	
B)	La función dogmática del tipo de acción 	
1.	Acción y tipo de acción 	
2.	Tipo de acción y figura rectora 	
a)	La propuesta de Beling 	
b)	Crítica 	
3.	«Tatbestand», tipo de acción y tipo de injusto (Unrechtstypus) 	
a)	Las sistemáticas neoclásicas 	
b)	La dogmática posterior 	
C)	El contenido del tipo de acción 	
1.	Introducción 	
2.	Lo objetivo y lo subjetivo 	
3.	La exigencia de una acción 	
4.	Otros problemas 	

Capítulo Cuarto
Causalidad

	I.	El punto de partida: la causalidad en Hume y Russell 	
A) Introducción 	
B)	La causalidad no es una ley lógica 	
C)	La causalidad no es una cualidad del objeto sino un hábito de la mente 	
D)	La causalidad no es una ley científica 	
	II.	Wittgenstein sobre la causalidad 	
A)	Introducción 	
B)	La filosofía de la primera época 	
1.	Planteamiento general 	
2.	La causalidad y las leyes de la naturaleza 	
3.	Conclusiones 	
a)	Sentido de la ley causal 	
b)	Sentido de las oraciones causales singulares 	
C)	La filosofía de la segunda época 	
1.	Continuidad y cambio 	
2.	Acción y causalidad 	
a)	Querer y deseo 	
b)	Acción y resultado 	
a’)	Saber y certeza 	
b’)	Relación externa y relación interna 	
	III.	Causalidad y sistema penal 	
A)	Los orígenes de la ilusión causal 	
B)	La doctrina de la imputación objetiva 	
C)	Conclusiones 	
Capítulo Quinto
Libertad y acción

	I.	Introducción 	
	II.	Argumentos sobre la libertad 	
A)	El argumento conceptual 	
B)	El argumento lingüístico 	
1.	Delimitación 	
2.	Lenguaje y libertad 	
3.	Conclusiones 	
C)	Compatibilismo 	
1.	Los dos mundos 	
2.	Determinismo débil 	
3.	Las dos imágenes del mundo 	
D)	Los problemas de Davidson 	
1.	Razones y causas 	
2.	La «fuerza» de la razón 	
	III.	Cortar el nudo 	
A)	La afirmación de la libertad 	
B)	Conclusiones 	

Sección Tercera
La doctrina de la norma

Capítulo Sexto
Norma y acción: una investigación gramatical

	I.	¿Qué es una norma penal? 	
	II.	Teoría de la acción y teoría de la norma 	

Capítulo Séptimo
El positivismo analítico

	I.	La primera forma del positivismo analítico: la doctrina del mandato 	
A)	Introducción 	
B)	La insuficiencia del modelo del mandato 	
1.	Las normas jurídicas como órdenes coercitivas 	
a)	El punto de partida: la situación del asaltante 	
b)	El «modelo simple» 	
2.	La crítica de Hart 	
C)	La inviabilidad de la teoría del mandato 	
1.	La posición de Bentham 	
2.	Crítica 	
a)	El punto de partida 	
b)	Voluntad, imperativo y descripción 	
D)	La incongruencia de la teoría del mandato 	
	II.	La doctrina de los imperativos independientes  	
A) El dilema de Hart 	
1.	Dos clases de imperativos jurídicos 	
2.	Imperativos incondicionados 	
B)	Derecho y moral: la solución aparente 	
1.	Dos sentidos de «moral» 	
2.	El concepto del Derecho 	
a)	La distinción conceptual entre moral y derecho 	
a’)	Formulación 	
b’)	Consecuencias 	
b)	La imperatividad de las normas jurídicas 	
a’)	Punto de vista interno y punto de vista externo 	
b’)	Imperatividad y validez normativa: la regla de reconocimien­to 	
3.	La naturaleza del imperativo jurídico 	
C)	Crítica 	
1. Introducción 	
2.	Sobre bien, deber y valor 	
3.	Searle y Hart sobre la imperatividad 	
a)	Searle y la falacia naturalista 	
b)	Hart y el reduccionismo 	
D)	Derecho y moral: la posición complementaria 	
1.	El contenido mínimo de justicia 	
2.	Moralidad y eficiencia 	
	III.	Valor y mandato en la dogmática penal clásica 	
A)	Imperativismo continental y jurisprudencia analítica 	
B)	El sedicente imperativismo penal 	
C)	La quiebra del sistema clásico 	
1.	¿Dos dimensiones de la ilicitud? 	
2.	Un intento de respuesta 	
3.	Los presupuestos semánticos del positivismo legal 	
	IV.	La insuficiencia gramatical del positivismo analítico 	
A)	La concepción positivista del significado 	
B)	La semántica de Hart 	
1.	La actitud objetivista 	
2.	La actitud formalista 	
3.	El olvido de la pragmática 	
4.	Cientifismo 	

Capítulo Octavo
De las dogmáticas «causalistas» al funcionalismo

	I.	El sistema de Franz V. Liszt 	
	II.	Las dogmáticas neokantianas 	
A)	La evolución de la jurisprudencia de intereses 	
B)	El nacimiento de la filosofía de los valores 	
C)	La concepción de la norma en los sistemas neokantianos 	
1.	Las normas de cultura 	
2.	El causalismo 	
3.	Conclusiones 	
	III.	Neokantismo y finalismo 	
A)	El cambio en la doctrina de la acción 	
B)	El cambio en la concepción del injusto 	
	IV.	Finalismo y teleología 	

Capítulo Noveno
Las dogmáticas funcionalistas

	I.	Funcionalismo sociológico y funcionalismo penal 	
A)	Funcionalismo sociológico 	
B)	Funcionalismo penal 	
	II.	La concepción de la norma en el funcionalismo teleológico 	
A)	El programa metódico 	
B)	Concepto material de injusto, tipo y culpabilidad 	
C)	Conclusiones 	
	III.	La concepción de la norma en el funcionalismo estratégico 	
A)	La infracción de la norma 	
B)	La prevención general positiva 	
	IV.	La insuficiencia epistemológica del funcionalismo 	
A)	La incongruencia gramatical del funcionalismo teleológico 	
B)	El reduccionismo epistemológico del funcionalismo estratégico 	

Capítulo Décimo
Significado y norma jurídica

	I.	El laberinto escéptico 	
A)	El círculo sistémico 	
B)	El camino de Wittgenstein 	
C)	Escepticismo y giro lingüístico 	
1.	El problema del solipsismo 	
2.	El problema del relativismo 	
3.	El problema de la circularidad 	
	II.	Teoría y praxis 	
A)	Significado y razón 	
B)	Significado y norma jurídica 	
1.	Criterios de sustitución 	
2.	¿Qué significa «deber»? 	
a)	El punto de partida 	
b)	La gramática de los juicios éticos 	
c)	El criterio de determinación de lo correcto 	
	III.	Conclusiones 	
A)	Recapitulación 	
B)	Acción, norma y sistema 	
C)	Las pretensiones de validez de la norma penal 	
1.	La pretensión de relevancia 	
2.	La pretensión de ilicitud 	
3.	La pretensión de reproche 	
4.	La pretensión de necesidad de pena 	
D)	El porvernir de la dogmática 	


Segunda Parte
ACCIÓN SIGNIFICATIVA, PRINCIPIOS
CONSTITUCIONALES Y SISTEMA PENAL

Sección Cuarta
la concepción significativa de la
acción revisitada

Capítulo Undécimo
Presupuestos metadogmáticos de la concepción significativa
de la acción

	I.	Introducción 	
	II.	La impronta de Wittgenstein 	
A)	El «retorno» de Wittgenstein 	
B)	La «recepción» de Wittgenstein 	
C)	La «superación» de Wittgenstein 	
1.	La «pragmática universal» 	
2.	La «teoría» de la acción comunicativa 	
a)	Concepción objetiva o subjetiva de la acción 	
b)	Prioridad de la acción y del lenguaje vs. prioridad del sistema social 	
c)	Consideraciones conclusivas 	
	III.	Del pensamiento de Wittgenstein a la concepción significativa de la acción 	
A)	El «positivismo» de Wittgenstein 	
1.	Planteamiento del tema 	
2.	¿Una autoridad inapelable? 	
3.	La renuncia a la teoría 	
B)	Lenguaje y razón 	
1.	Sobre la posibilidad del discurso racional 	
2.	El puesto de la razón en la ética 	
3.	La debilidad de la razón 	
4.	Recapitulación 	
	IV.	Notas adicionales sobre la concepción significativa de la acción 	
A)	Acción significativa y acción comunicativa 	
B)	Acción significativa y acción expresiva 	
C)	Las aporías de la concepción significativa de la acción 	
1.	El problema básico 	
2.	El problema derivado 	
D)	El «problema» de Hegel 	
E)	La miseria de la teoría 	
1.	Método 	
2.	Sistema 	

Capítulo Decimosegundo
Acción, lenguaje y sentido: sobre la profundidad una
diferencia superficial

	I.	Planteamiento del tema 	
A)	Introducción 	
B)	Observaciones preliminares sobre funcionalismo sistémico y derecho penal 	
	II.	De la diferencia entre acción y omisión 	
	III.	Los fundamentos metodológicos de la posición de Jakobs 	
A)	Lenguaje y sentido 	
B)	Acción e imputación 	
C)	Jakobs y Luhmann 	
	IV.	Sobre el trasfondo del sistema normativo 	
A)	Norma y deber 	
B)	El sinalagma básico 	
	V.	La doctrina penal como ciencia 	
	VI.	Conclusiones 	

Capítulo Decimotercero
Acción significativa y comisión por omisión

	I.	Introducción 	
	II.	La comisión por omisión como problema dogmático 	
A)	Las paradojas de la comisión por omisión 	
1.	La paradoja de von Liszt 	
2.	La paradoja de Binding 	
3.	Las paradojas de Radbruch 	
B)	Dogmática y lenguaje 	
1.	Recapitulación 	
2.	La debilidad de los conceptos jurídicos 	
3.	La concepción cartesiana del lenguaje 	
4.	El giro pragmático 	
C)	El significado de acción de la comisión por omisión 	
	III.	Exégesis del artículo 11 del código penal 	
A)	El punto de partida: los presupuestos de la interpretación 	
1.	Los presupuestos constitucionales: el principio de legalidad 	
2.	Los presupuestos metodológicos: una nueva sencillez 	
B)	Naturaleza del precepto 	
C)	Ámbito de aplicación 	
D)	El inciso primero del artículo 11: criterios determinantes de la punibilidad 	
1.	El deber especial 	
2.	La equivalencia según el sentido del texto de la Ley 	
E)	El inciso segundo del artículo 11 	
1.	La específica obligación legal o contractual de actuar 	
2.	El actuar precedente 	
	IV.	A modo de conclusión 	

Capítulo Decimocuarto
Reexamen del dolo

	I.	Introducción 	
A)	Consideraciones previas 	
B)	Sobre los llamados «elementos» del dolo 	
	II.	El saber 	
A)	El saber como proceso mental 	
1.	¿Qué significa pensar? 	
2.	Signos y pensamientos 	
B)	El significado como uso: seguir una regla 	
1.	Pensamiento y uso del lenguaje 	
2.	Usos prohibidos 	
3.	Lenguaje y sistema 	
C)	El carácter público del saber 	
1.	El uso de los verbos psicológicos 	
2.	¿Qué significa saber? 	
3.	El ojo de la mente 	
	III.	El querer 	
A)	Sobre lo interno y lo externo 	
B)	¿Qué es una acción voluntaria? 	
1.	Una hipótesis previa 	
2.	Sobre voluntariedad e involuntariedad 	
a)	La paradoja de la voluntad 	
b)	La tesis de Ryle 	
c)	Los análisis de Austin y Cavell 	
d)	De la voluntariedad a la intención 	
C)	Intención y querer 	
1.	¿Hay una intención natural? 	
2.	El carácter público de la intención 	
3.	El querer 	
	IV.	A modo de conclusión 	

Sección Quinta
La constitución como clave de bóveda
del sistema jurídico

Capítulo Decimoquinto
Reivindicación del Estado Constitucional

	I.	El cambio en la función de la Ley penal 	
A)	Introducción 	
B)	La concepción clásica de la Ley y las razones del cambio 	
C)	La degradación de los presupuestos de la teoría clásica 	
D)	El impacto de las constituciones normativas 	
E)	La repercusión del cambio sobre la Ley penal 	
1.	La huida al Derecho penal 	
2.	La pugna de principios 	
3.	La «flexibilidad» de la interpretación 	
F)	Recapitulación y conclusiones 	
	II.	El abuso del Derecho penal 	
A)	¿La hora de las reformas? 	
B)	La respuesta de Klaus Günther 	
1.	Una confusión conceptual 	
2.	Libertad y seguridad 	
	III.	Defensa de un pedazo de papel 	
A)	Introducción 	
B)	La ciudad secular 	
C)	Estado y racionalidad 	
D)	Estado y dignidad del hombre 	
	IV.	A modo de conclusión: los derechos constitucionales como refugio 	

Capítulo Decimosexto
El ius puniendi y sus límites constitucionales

	I.	Planteamiento del problema 	
	II.	El punto de partida. Presunción de inocencia, valoración de la prueba y prohibición de conocer de los hechos 	
A)	El debate inicial 	
B)	La evolución posterior 	
C)	Perspectivas de futuro 	
	III.	Cuestión de legalidad y principio de legalidad 	
A)	Legalidad y constitucionalidad 	
B)	El principio constitucional de legalidad 	
	IV.	Legalidad y prescripción 	
	V.	Conclusiones 	

Capítulo Decimoséptimo
Principio de legalidad, interpretación de la Ley y dogmática penal

	I.	Introducción 	
A)	El principio de legalidad como punto de partida 	
B)	Legalidad y determinación del sentido 	
C)	El problema de la interpretación 	
	II.	Las dogmáticas causalistas 	
A)	Positivismo y dogmática 	
B)	Apoteosis de la causalidad 	
C)	el problema del significado lingüístico 	
D)	La desentronización de la causalidad y sus límites 	
E)	Reflexiones ulteriores 	
	III.	El finalismo 	
A)	El turno de la voluntad 	
B)	La hora de la tentativa 	
C)	Unas gotas de gramática 	
D)	Acción e intención 	
E)	Descripción y adscripción 	
F)	La herencia del finalismo 	
	IV.	Las dogmáticas post-finalistas 	
A)	La crisis de la tipicidad 	
B)	La decadencia del formalismo 	
	V.	Mirar de otro modo: la concepción significativa de la acción 	
A)	Forma y materia: la ilusión conceptual 	
B)	Concepto, definición y sentido 	
C)	La concepción significativa de la acción y sus consecuencias dogmáticas 	
	VI.	Addenda: diez tesis sobre el problema de la autoría 	

Capítulo Decimooctavo
Sistema democrático y concepciones del bien jurídico

	I.	Derecho, moral y bien jurídico 	
A)	Introducción: bien jurídico y moralidad 	
B)	La situación constitucional española 	
C)	Sobre las remisiones del derecho a la moral: significado y validez 	
D)	El bien jurídico como límite al castigo de la inmoralidad 	
1.	Presupuestos 	
2.	¿Qué es un sistema democrático? 	
3.	El resurgimiento de la idea de bien jurídico 	
	II.	Apología del delito, principio de ofensividad y libertad de expresión 	
A)	Un fantasma recorre el Derecho penal de la Democracia 	
B)	El castigo de la apología del delito en el Código penal de 1995 	
C)	Apología del delito y principio de ofensividad 	
D)	Apología del delito y libertad de expresión 	
E)	Una consecuencia dogmática: la concepción procedimental del bien jurídico 	

Capítulo Decimonoveno
El principio de culpabilidad

	I.	Introducción 	
	II.	El determinismo 	
A)	El determinismo físico 	
B)	El determinismo lógico 	
C)	Problemas gramaticales del determinismo lógico 	
	III.	La prueba de la libertad 	
A)	El indeterminismo 	
B)	Excurso: sobre la certeza 	
C)	Un problema mal planteado 	
	IV.	Prisioneros de un dilema 	
A)	Culpabilidad como límite. La propuesta de Roxin 	
B)	Culpabilidad y capacidad de motivación normal 	
C)	Culpabilidad jurídica 	
	V.	La «disolución» del dilema: reformulaciones de la culpabilidad 	
A)	Culpabilidad sin reproche 	
B)	Culpabilidad finalista 	
	VI.	«Beyond all reasonable doubt» 	
	VII.	A modo de conclusión 	
A)	Culpabilidad y proceso 	
B)	Culpabilidad sin resentimiento 	

Capítulo Vigésimo
El proceso penal de la presunción de inocencia

	I.	Consideraciones generales 	
A)	El punto de partida: el proceso penal de la verdad material 	
B)	¿Qué es la verdad? 	
C)	Verdad y poder 	
D)	La presunción de inocencia como fulcro del proceso penal 	
1.	Introducción 	
2.	La presunción de inocencia como regla de juicio 	
3.	La presunción de inocencia como principio estructural del proceso penal 	
	II.	Presunción de inocencia y jurado 	
A)	La función de garantía del jurado 	
B)	El problema de la motivación 	
C)	La perspectiva de la interpretación de la Ley 	
D)	La perspectiva constitucional 	
1.	Consideraciones previas 	
2.	La STC 169/2004, de 6 de octubre 	
	III.	Consideraciones constitucionales sobre la exclusión de las pruebas ilícitamente obtenidas 	
A)	Introducción 	
B)	Razones y límites de la exclusión: el sistema norteamericano 	
1.	La justificación de la exclusión en el contexto norteamericano 	
2.	Límites de la exclusión en Estados Unidos 	
a)	Supuestos de contaminación atenuada 	
b)	Inevitable discovery 	
c)	Good faith exception 	
C)	El principio de exclusión en el ordenamiento jurídico español. Consideraciones introductorias 	
1.	La perspectiva de la imputación 	
2.	La perspectiva de la necesidad de tutela del derecho fundamental 	
D)	El principio de exclusión en la jurisprudencia constitucional española. Doctrina general 	
1.	La proclamación del principio 	
2.	Exclusión de las pruebas que vulneran directamente algún derecho fundamental 	
3.	Principio de exclusión y prueba refleja 	
4.	Criterios limitativos de la prohibición de valoración 	
a)	La perspectiva interna 	
b)	La perspectiva externa 	
c)	Un supuesto particular: análisis de la STEDH en el caso Vera Fernández-Huidobro c. España 	
E)	El principio de exclusión en la jurisprudencia constitucional española. Problemas particulares 	
	IV.	A modo de conclusión 	

Capítulo Vigésimoprimero
Proceso y verdad: «más allá de toda duda razonable» 

	I.	Introducción 	
	II.	Un relato acerca de la verdad 	
A)	El principio del relato: la concepción absoluta del mundo 	
B)	Final del relato: el espejo roto 	
	III.	Verdad y justificación: una disputa de familia 	
A)	¿Es la verdad algo más que aseverabilidad justificada? 	
B)	El empleo cauteloso de «verdad» 	
	IV.	Verdad y validez 	
A)	Los usos de «verdad» 	
B)	Hechos y valores 	
1.	El problema genérico 	
2.	El problema de los hechos en el ámbito jurídico 	
	V.	Verdad y presunción de inocencia 	
A)	Verdad y poder: los abusos de «verdad» 	
B)	¿Motivar la inocencia? 	
	VI.	Un segundo relato: verdad sin metafísica 	
A)	La verdad y el sentido común 	
B)	Sentido común y estructura lógica del lenguaje 	
	VII.	La presunción de inocencia como criterio de verdad 	
A)	La verdad secularizada 	
B)	Una fórmula enigmática 	
	VIII.	Dos conclusiones 	

Capítulo Vigésimosegundo
Sobre la imparcialidad del juez y la dirección de la investigación
oficial del delito

	I.	Introducción 	
	II.	La idea de imparcialidad en el liberalismo político 	
	III.	El concepto de imparcialidad en la constitución española 	
A)	El punto de partida 	
B)	El advenimiento de la imparcialidad del juez 	
C)	La definición constitucional de la imparcialidad del juez 	
D)	La casuística de la imparcialidad 	
1.	La regla de oro de la imparcialidad 	
2.	Excurso: las zonas de confusión 	
E)	Imparcialidad del juez y proceso penal 	
	IV.	¿Juez de instrucción o juez de garantías? 	
A)	La inconsistencia del diseño del juez de instrucción 	
B)	Mirar a otro lado 	
C)	El problema de la investigación del Ministerio Público 	
	V.	Epílogo: ideales e ilusiones 	

Capítulo Vigésimotercero
A modo de epilogo: sobre la legitimidad del sistema penal

	I.	Sobre la legitimidad «teórica»: sabiduría e ilusiones de la dogmática 	
A)	Introducción 	
1.	Acotación preliminar 	
2.	Planteamiento del tema 	
B)	El concepto de bien jurídico: relato de un fracaso 	
C)	Una sucinta digresión filosófica 	
1.	El formalismo kantiano y su «superación» 	
2.	El análisis del lenguaje y la imposibilidad de definir el bien 	
3.	El significado de los términos éticos 	
D)	A modo de conclusión 	
1.	Ilusiones y errores 	
2.	Ciencia y razón práctica 	
	II.	De la legitimidad jurídica: sobre la inviolabilidad de los derechos y libertades básicas 	
A)	Planteamiento del tema 	
B)	Las paradojas de las libertades básicas 	
1.	La tesis de Luhmann 	
2.	La circularidad de las pretensiones de la Edad Moderna 	
3.	Un falso problema 	
	III.	Alegato en favor de las libertades constitucionales 	
A)	Una aclaración preliminar 	
B)	Fanatismo religioso y libertad 	
C)	¿Libertad para el mal? 	
1.	Sobre el mal radical 	
2.	La banalidad del mal 	
a)	El totalitarismo como mal absoluto 	
b)	Auschwitz a juicio 	
c)	Eichmann en Jerusalén 	
D)	Seguridad material vs. Libertad 	
1.	Un dilema permanente 	
2.	El abuso del mal 	
E)	El discurso de la exclusión 	
F)	Conclusiones 	


Índice de autores referenciados 	

Sugestão de leitura dos autores

Você também pode gostar de:

Voltar